top of page

Mindset emprendedor: Motivación ante los obstáculos

  • Foto del escritor: Nayla Uriostegui
    Nayla Uriostegui
  • 14 dic 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 mar

Ser emprendedor es una montaña rusa de emociones: la emoción de una nueva idea, la expectativa de lo que se sueña, la frustración de un fracaso, la satisfacción de un logro. Mantener la motivación y superar los obstáculos que inevitablemente surgirán en el camino es fundamental para el éxito a largo plazo.


En medio de este vaivén de emociones, es muy frecuente que los emprendedores tiren la toalla. Mayormente es atribuido a factores externos, que por supuesto tienen un impacto importante en el desarrollo de los negocios sin embargo, si se analizan desde una mirada analítica, se pueden convertir en oportunidades de negocio que permitan potenciar tus ideas y llevarte al éxito.


La importancia de un mindset positivo


Un mentalidad positiva es como un faro en medio de la tormenta. Te guía, te inspira y te da la fuerza para seguir adelante. La dificultad en muchas ocasiones no está en alcanzar esta mentalidad, sino en mantenerla. Esto se convierte en una espiral que nos envuelve y devora al yo emprendedor que todos llevamos dentro; nos llenamos de cuestionamientos que nos hacen dudar de nuestra inteligencia, de nuestra capacidad de resolver e incluso, de continuar.


¿Cómo se siente hacer algo que no te gusta por $1,000 pesos? ¿Cómo se siente hacer algo que te gusta por $500? La diferencia radica en ti, ¿A qué exactamente estas dando prioridad? ¿Al dinero o a ti? Es una reflexión que nos reta a poner en tela de juicio muchas de nuestras prioridades, pero es, sin duda, una de las formas en que podremos alcanzar lo que soñamos.


En vez de preguntarte:


  • ¿Soy realmente capaz y suficiente?

  • ¿En qué me siento insuficiente?

  • ¿Cuánto tiempo más tendré que esperar a que la situación cambie?

  • ¿Por qué no puedo concretar mis ideas?

  • ¿Cómo puedo vivir de lo que me gusta hacer?

  • ¿Cómo puedo disfrutar de lo que hago?


Analiza tu entorno

Mejor pregúntate:


  • ¿Cuáles han sido mis logros hasta hoy?

  • ¿Qué es aquello que los demás reconocen en mi y que me puede llevar a un siguiente nivel?

  • ¿En qué soy buena o bueno?

  • ¿Cuánto tiempo estoy dispuesta o dispuesto a invertir en materializar esta idea?

  • ¿De qué manera y a través de qué medios podría hacer posible una o varias de mis ideas?

  • ¿Qué es aquello que me pone de buenas hacer?

  • ¿Qué necesito aprender para ganar dinero haciendo lo que me gusta?

  • ¿Cuál es el hacer qué me motiva?


Obstáculos vs Motivación: ¡Juguemos con la mente!


Observa todas las cosas que sientes que no van bien en tu vida... ¿sencillo verdad? Solemos identificar rápidamente y a la perfección todo lo que nos molesta. ¡Te reto a cambiar el chip! Veamos los obstáculos como una oportunidad de hacer crecer nuestro negocio:


  1. No tengo dinero para invertir VS ¿Cómo puedo convertir en dinero lo que sé?

  2. Trámites complejos y burocracia VS ¿Cómo me sentiré cuando esos trámites estén concluidos?

  3. Delincuencia e inseguridad VS ¿Qué acciones preventivas puedo tomar y qué puedo hacer para sentirme segura o seguro?

  4. Saturación de competencia VS Conociendo a mi competencia, ¿Qué valores agregados y diferenciadores puedo ofrecer? (por mínimos que sean)

  5. Falta de experiencia e Innovación VS ¿Cuánto tiempo y aprendizaje necesito para mejorar mi oferta?

  6. Mercado volátil VS Reserva económica prudente.

  7. Miedo al fracaso VS ¿Qué beneficios secundarios puedo obtener de esta situación?

  8. Sistema tributario complejo VS Educación financiera.

  9. No tengo el equipo suficiente VS ¿Qué puedo hacer con las herramientas con las que cuento?

  10. Falta de redes de contacto VS ¿A través de qué medios puedo relacionarme con personas de mi gremio?

  11. Resistencia al cambio VS ¿Cuáles son los aspectos en los que podría ceder a realizar algunos cambios para hacer posible aquello que deseo?

Para avanzar, no es suficiente simplemente cuestionarse, sino accionar. Esto no significa que realices grandes cambios de la noche a la mañana, de hecho, ese es uno de los principales motivos por los cuales los grandes planes fracasan. Te dejamos algunos consejos para diseñar tu plan de manera alcanzable a tu forma y a tu ritmo:


  • Metas claras y alcanzables: Piensa en esa gran meta que quieres para ti. ¿Qué necesitas para hacerla posible? Divide esos aspectos en pequeñas metas y asigna tiempos y fechas para llevarlos a cabo.

  • Rodéate de personas positivas: Conecta con otros emprendedores y busca mentores que te inspiren.

  • Cuida de tu bienestar: Prioriza tu salud física y mental a través de una buena alimentación, ejercicio, descanso y de ser posible, terapia.

  • Practica la gratitud: Enfócate en lo que tienes y agradece los pequeños logros. Ocupa 5 minutos del dia, ya sea por la mañana

  • Visualiza el éxito: Imagina cómo será tu vida cuando hayas alcanzado tus objetivos.

  • Aprende de tus errores: Cada fracaso es una oportunidad para crecer y mejorar.


Aprenderás más de los obstáculos
Será lo difícil que tu te propongas.

Manteniendo la llama viva


La llama de la motivación puede apagarse con el tiempo. Para mantenerla encendida, es importante:


  • Renueva tu pasión: Recuerda por qué empezaste y qué te apasiona de tu proyecto. Mantente actualizada o actualizado al respecto de tu negocio. Aprende y practica una y otra vez.

  • Sal de tu zona de confort: Busca nuevos desafíos y oportunidades de aprendizaje.

  • Inspírate en otros: Lee historias de éxito, asiste a eventos y conéctate con otros emprendedores.


Ser emprendedor es un viaje lleno de altibajos. Un mindset positivo y una actitud proactiva son tus mejores aliados para superar los obstáculos y alcanzar el éxito. Recuerda que cada desafío es una oportunidad para crecer y aprender.


¿Qué estrategias has utilizado para mantener tu motivación como emprendedor?


Botón

bottom of page